Manual Campus Virtual

Estudiantes

  • Página principal del curso
  • Materiales didácticos
  • Calificaciones
  • Calendario
  • Funciones matemáticas
  • Participantes
  • Reporte de mis actividades
  • ACTIVIDADES ->>
    • Actividades
    • Base de datos
    • Chat
    • Consultas
    • Diario
    • Encuestas
    • Exámenes
    • Foros
    • Glosarios
    • Herramienta externa
    • Hot Potatoes
    • Lecciones
    • Portafolio ->>
      • Portafolio
      • Portafolios compartidos
    • SCORM
    • Taller
    • Tareas
    • Wikis
  • BLOQUES ->>
    • Actividades
    • Actividad reciente
    • Eventos próximos
    • Mis cursos
    • Usuarios en línea
  • MATRICULACIÓN ->>
    • Matriculacion en un curso
    • Automatriculación
    • Desmatriculación
  • MENSAJES ->>
    • Mensajes
    • Borrar mensajes
    • Configurar notificaciones

Docentes

  • Guía rápida de configuración
  • Estructura de un curso
  • Gestión del curso
  • ACTIVIDADES ->>
    • Agendador
    • Asistencia
    • Base de datos ->>
      • Base de datos
      • Plantillas
    • Chat ->>
      • Chat
      • Sugerencias para uso del chat
    • Consultas ->>
      • Consultas
      • Sugerencias para uso de consultas
    • Contenido interactivo H5P
    • Diario
    • Encuestas ->>
      • Encuestas
      • Sugerencias para uso de encuestas
    • Exámenes ->>
      • Exámenes
      • CBM Certainity based marking
      • Descargar respuestas de exámenes
      • Formatos de importación-exportación
      • Generación de lista de preguntas
      • Otorgar extensión
      • Preguntas y categorías
      • Revisar resultados
      • Sugerencias para uso de exámenes
    • Foros ->>
      • Foros
      • Administración de los foros
      • Tipos de suscripción
      • Sugerencias para uso de foros
    • Glosarios ->>
      • Glosarios
      • Administración
      • Copiar entradas de un glosario
      • Sugerencias para uso de glosarios
    • Herramienta externa
    • Hot Potatoes ->>
      • Hot potatoes
      • Tipos de hot potatoes
      • Sugerencias para uso de HotPotatoes
    • Lecciones ->>
      • Lecciones
      • Construcción de la lección
      • Agregar página de contenido
      • Cluster
      • Importar preguntas
      • Añadir página de preguntas
      • Revisar la lección
      • Sugerencias para uso de lecciones
    • Lista de cotejo
    • Portafolio ->>
      • Portafolio
      • Portafolios compartidos
    • SCORM
    • Taller ->>
      • Taller
      • Administración del taller
      • Sugerencias para uso del taller
    • Tareas ->>
      • Tareas
      • Guía de puntaje
      • Otorgar extensión en Tareas
      • Respaldar envíos
      • Retroalimentación en archivos PDF
      • Revisión de tareas
      • Rúbricas
      • Sugerencias para uso de tareas
    • Wikis ->>
      • Wikis
      • Trabajar en el wiki
      • Sugerencias para uso de wikis
  • ACCESO Y FINALIZACIÓN ->>
    • Condiciones de acceso y finalización
    • Ejemplos
    • Finalización de actividad
    • Finalización de curso
    • Restricción de acceso
  • RECURSOS ->>
    • Archivo
    • Carpeta
    • Etiquetas
    • Galería de imágenes
    • Incrustar videos YouTube
    • Libro
    • Página
    • Paquete de contenido IMS
    • URL
  • BLOQUES ->>
    • Bloques
    • Actividades
    • Actividad reciente
    • Asistencia
    • Auto-finalizar un curso
    • Buscar en foros
    • Calendario
    • Carrito para compartir
    • Estatus de finalización del curso
    • Finalización de curso
    • Eventos próximos
    • Lista de cotejo
    • Registro de alumnos
    • Mis cursos
    • Modificar bloques laterales
    • Punto de vista-reacciones
    • Usuarios en línea
    • Sugerencias para uso de bloques
  • PARTICIPANTES ->>
    • Participantes
    • Automatriculación de estudiantes
    • Matriculación manual
    • Matriculación automática
    • Matriculación por el docente
    • Enviar mensajes
    • Revisar informes de actividad
    • Grupos
    • Metacursos
  • CALIFICACIONES ->>
    • Calificaciones
    • Calificaciones parciales
  • EDICIÓN ->>
    • Editar/modificar un curso
    • Configuración del curso
    • Editar ajustes
    • Importar actividades y recursos
    • Añadir-eliminar semanas
    • Edición de elementos individuales
    • Editar los contenidos didácticos
    • Copiar actividades de un curso a otro
    • Reiniciar el curso
    • Expresiones multi-idioma
    • Reorganizar bloques de contenidos
    • Editor de texto
  • BANCO DE PREGUNTAS ->>
    • Banco de preguntas
    • Funciones matemáticas
    • Tipos de preguntas
    • * Arrastrar y colocar en el texto
    • * Arrastrar y colocar en la imagen
    • * Arrastrar y colocar marcadores
    • * Calculada
    • * Calculada de opción múltiple
    • * Calculada simple
    • * Descripción
    • * Ensayo
    • * Falso-Verdadero
    • * Numérica
    • * Opción múltiple
    • * Relacionar columnas
    • * Respuesta corta
    • * Respuesta incrustada
    • * Seleccionar palabra faltante
  • FILTROS ->>
    • Configuración de filtros
    • Filtros de expresiones embebidas
    • Expresiones matemáticas
    • Autoenlaces
  1. You are here:  
  2. Home
  3. BLOQUES ->>
  4. Registro de alumnos
  5. Manual del docente
  6. Cat-d-Actividades
  7. Cat-d-Chat

Chat  

El módulo Chat permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios,sean profesores o alumnos. La comunicación a través del chat es multibanda (muchos usuarios pueden participar a la vez) y síncrona, en tiempo real.

Cuando los cursos son fundamentalmente “a distancia” con pocos o ningún encuentro real entre los participantes, esta herramienta tiene una utilidad mayor. Cuando el Campus Virtual se utiliza como complemento al proceso de aprendizaje-enseñanza presencial, su valor queda mitigado.

En todo caso, la participación en chats ejercita y estimula la inmediatez, los reflejos rápidos y las formas directas y ágiles de expresión de las ideas. Es, por lo tanto, un medio para practicar y educar esas cualidades en los estudiantes. Además de para la charla informal, el chat puede ser usado para reuniones de discusión o sesiones de tormenta de ideas (brainstorming).

En el Campus Virtual las sesiones de chat son registradas, lo que permite el análisis posterior de la conversación. Esto abre toda otra serie de posibles actividades didácticas alrededor del chat. Desde el estudio lingüístico de las expresiones utilizadas, el análisis de la distribución en bandos de los participantes, la génesis de ideas-fuerza, etc.

 

Creación y configuración de un chat

Para crear un Chat pasa al Modo de edición y selecciona  en la sección (o semana) donde estará esta actividad. 

Ahora selecciona la actividad Chat y presiona Agregar

Esto nos llevará al formulario de configuración del chat.
De hecho, lo que creamos cada vez es una sala de chat específica.

Veamos cómo configurar los diferentes parámetros que controlan el funcionamiento de cada sala de chat.

 

• Nombre de la sala: Es el nombre de esta sala de chat, el texto con el que aparecerá listada en el bloque temático en el que estás insertándolo.

• Descripción: Es un texto introductorio que aparecerá en la página de acceso al chat debajo del enlace a la sala. Aquí puedes especificar cuál será la temática de la sala de chat (si la hay), su propósito y las normas e instrucciones de uso, si lo deseas.

• Muestra la descripción en la página del curso: Si se selecciona, entonces lo que esté escrito en Introducción se verá en la página principal del curso.

La sala de chat está siempre abierta pero obviamente, para mantener una conversación es necesario que otros usuarios estén también conectados, simultáneamente. Por ello el chat dispone de un mecanismo específico para concertar citas.

• Próxima cita: Establece la fecha y hora de la primera sesión formal en esta sala de chat. La cita aparecerá automáticamente en el panel Eventos próximos de la columna derecha cuando se acerque el plazo establecido.

• Repetir/publicar tiempos de la sesión: En realidad controla dos funciones, la periodicidad de las sesiones y la publicación de las citas. Las cuatro opciones posibles son:

• No publicar horas de chat

• Sin repeticiones, publicar sólo la hora especificada

• A la misma hora todos los días

• A la misma hora todas las semanas

La publicación de la cita tiene lugar, en su caso, en el panel de Eventos próximos.

 

• Guardar sesiones pasadas: Las conversaciones mantenidas en la sala de chat, a menos que se configure de otro modo, siempre se graban. Este parámetro determina durante cuánto tiempo se guarda en el sistema el registro de cada conversación.

• Todos pueden ver las sesiones pasadas: Los profesores siempre pueden acceder al registro de conversaciones pasadas. Aquí se puede permitir que también los estudiantes tengan acceso a las conversaciones. Observa que esto les da acceso al registro original de la conversación.

Alternativamente, puedes obtener y editar el registro y hacerlo accesible a los alumnos de otra forma (en un foro, como un recurso de texto, etc.). De esta forma se pueden seleccionar las partes más importantes, eliminar pasajes intrascendentes, etc.

 

Gestión de la sala de chat

Al hacer clic en el enlace de chat en la página del curso se ven dos opciones, puedes probarlas a ambas y seleccionar la que te parezca mejor:

• Entrar a la sala, te lleva a la charla que utiliza por defecto el método elegido el sitio de chat, por ejemplo, el Ajax.

•Usar interfaz más accesible - proporciona una sala de chat simple sin marcos y javascript

 

Participar en la sesión de Chat

Al entrar a la Sala se visualizará la conversación y las personas que están conectadas en ese momento.

En la parte inferior escribirás tus mensajes

Podrás cambiar la visualización de los mensajes en Temas

Para ver los chats anteriores, haz clic en el enlace Sesiones anteriores

Con ello se abre una lista de cada sesión de chat con el nombre del tema.


Las listas incluyen el tiempo de la charla, los usuarios que participaron, y la cantidad de mensajes que envía a cada usuario.

 

Details
Hits: 73

Sugerencias metodológicas para el uso del Chat

 

Chat
Por qué / para qué utilizarla Sugerencias metodológicas
• Su utilidad varía mucho según el curso sea totalmente a distancia o no (virtual vs. Mixto). 

• En general, es útil para tomar decisiones puntuales, resolver dudas sencillas, etc.

• La enseñanza de idiomas, por ejemplo, puede ser un buen ámbito curricular donde invitar a los alumnos a chatear en el idioma que están estudiando. Esta actividad la pueden desarrollar entre ellos, con alumnos de otros países, con expertos…

• Invitar a un experto lejano sobre un tema de interés.

• Cómo canal de comunicación de un grupo de trabajo. Se puede recopilar los registros en una tarea basada en texto como  documentación del proceso.
• Si hemos creado grupos de alumnos, estos pueden tener un chat propio como canal de comunicación.

• La clave de un buen chat es una buena moderación. Si todo el mundo en clase hablase al mismo tiempo, nadie se enteraría de nada. Es importante establecer unas reglas básicas para que todo el mundo pueda seguir la conversación. Si por algún motivo empieza a salirse del tema, trata de volver a encauzarla.

• El profesor puede estar a disposición de sus alumnos en horas determinadas para ejercer labores de tutoría (resolución de dudas, avisos…).

 

Details
Hits: 957

Generales

  • Inicio
  • Primeros pasos
  • Novedades
  • Cómo encontrar tus cursos
  • Examen de inglés
  • Modificar datos personales
  • Captura de pantalla
  • Solicitud de servicio/ayuda
  • Solicitud de cursos
  • Navegador privado
  • Requisitos tecnológicos
  • Cerrar sesión

Búsqueda